domingo, 2 de febrero de 2014

Presentación

Proyecto: ´´hacer una obra de teatro basada en un cuento´´

Alumno: Alejandro Rodríguez Márquez.


Profesor: Miguel Johanan Esli Hernández Ortega


Escuela: José María de Yermo y Parres


Fecha de entrega: martes 4 de febrero del 2014


Introducción:

El propósito de este proyecto es escribir una obra de teatro partir de un cuento. Para hacer esto, necesitare ver las características entre un cuento y una obra de teatro. Luego veré sus diferencias para ya concluir y poder empezar la transformación de cuento en obra de teatro. Hare tablas de comparación entre una obra de teatro y un cuento. Después hare otra tabla en donde compare los personajes.
Lo más importante en este proyecto será la convección de cuento en obra de teatro. Yo siento que este trabajo será fácil pero laborioso, porque en la convección, hare más palabras en la obra de teatro como en el cuento.





El cazador y la anjana
diferencias
igualdades

En la obra de teatro faltan más elementos.

La obra de teatro usa diálogos entre personajes y el cuento solo narra.

En el cuento le falta sacar los personajes como en la obra de teatro.

En la obra de teatro salen acotaciones y en el cuento solo narra las acciones de los personajes.

Describen el personaje.

Escriben el mismo tema.

Salen los personajes.

Las acciones de os personajes.


personaje
descripción
Obra de teatro o cuento

Cazador

El mata animales con una escopeta y le daba igual.


cuento


Anjana
Es un hada de las montañas que son bondadosas y visten de manta blanca.


cuento


Animales

Son un conejo, una rana y un jabalí.



Duende

Es la persona que narra en el transcurso del cuento





La mulata
Narrador: es el que lee el texto.
Personas: son integrantes del pueblo en el que viven.
Carcelero: le molesta todo, y en la obra es grosero con la prisionera.
Mulata: es una mujer bella que misteriosamente es una bruja.

Narrador: se trata de una mujer inteligente, conocía todos los secretos herbolarios de la región y      de sus antepasados, sabía de memoria todos y cada uno de los caminos de la región, conociendo con exactitud donde y cuando crecerían las plantas más importantes. A pesar de ser de edad avanzada,  lucia muy joven. Por todas estas cualidades, las mujeres la llamaban la ¨mujer de los casos difíciles¨ y es que siempre tenía  un remedio para cada cosa, no hubo nadie que no haya ido a pedirle un consejo de belleza.
Muchos hombres trataron de conquistarla  per ella prefería estar sola y rechazaba a cuanto pretendiente se le acercaba.  Estas personas comenzaron a sentir celos y empezaron las habladurías de que la señora tenía un poder sobrenatural.
Personas: ¡es una bruja! (gritaron enojados y señalándola)
Narrador: las personas creaban sus propias versiones de que la señora  volaba encima de los tejados de las casas y que el diablo la visitaba haciendo parecer que su casa se incendiaba. Luego la santa inquisición la encarcelo hasta el día de su condena. El guardia notaba que la señora tenía un carboncillo en las manos. Pero el guardia se lo quitaba.
El otro día, vio a la señora dibujando un barco en la pared, el guardia se acercó y le dijo…
Mulata: carcelero, ¿podría decirme que le hace falta a mi barco?
Carcelero: (se acerca molestamente)  ¡desgraciada mujer! Si te arrepintieras de tus pecados, podrías ser perdonada.
Mulata: (sin hacerle caso al carcelero continuo) ande dígame, ¿Qué le hace falta a mi barco?
Carcelero: le falta el mástil. (Con voz molesta)
Narrador: la señora comenzó a dibujar el mástil  mientras el carcelero se retiraba. Más tarde regreso el hombre y la señora le dijo…
Mulata: carcelero, ¿ahora que le hace falta a mi barco?
Carcelero: ¡sigues con lo mismo! (dice gritando) deberías arrepentirte de tus pecados, solo eso te salvaría.
Mulata: ¿qué le falta a mi barco? (con voz insistente)
Carcelero: ¡las velas! (dice gritando)
Narrador: una vez más, la mulata comenzó a pintarle las velas al barco mientras el carcelero se retiraba, creyendo que la mujer estaba tan loca que no sabría que el carcelero conduciría a la señora a la hora de su condena. Se acercó a ella y la señora le dijo…
Mulata: carcelero, ¿Qué le hace falta a mi barco?
Narrador: el carcelero se compadeció de la mujer y le dijo…
Carcelero: solo le falta que navegue (dice con voz sarcástica)
Mulata: tienes razón, pues lo hará.
Carcelero: por más bruja que seas, jamás vas a lograr que el barco navegue, ¡es imposible!
Mulata: navegará, (señalando al barco)
Narrador: y ante los ojos atónitos del carcelero, la señora abordo el barco y despareció en uno de los rincones de la celda. El carcelero grito despavorido y hasta hay quienes aseguran que se desmayó. Desde aquel día, nadie volvió a ver a la mulata a pesar que la inquisición la estuvo buscando por todo el globo terráqueo en cuanto al carcelero, dicen que enloqueció y jamás volvió a recobrar el habla.
FIN





Conclusión:
En este proyecto aprendí  de cómo son las características de una obra de teatro y un cuento. Para convertir un cuento a obra de teatro, primero vi sus diferencias. Y son muchas porque la obra de teatro es una narración con acotaciones y dialogo entre personajes. En cuanto al cuento, es un texto narrado. Hay dialogo entre personajes pero no hay puntos y aparte.
Según el fichero del saber del libro de español, la obra de teatro es un texto que se escribe para ser representada por actores, como en los cuentos, este se desarrolla en las siguientes partes: anécdotas, diálogos y acotaciones.
Para mí, el autor expresa sus sentimientos en la obra de teatro con movimientos y dramática. Igual se puede expresar en los diálogos que hace el personaje.
Eso fue mi proyecto y fue fácil pero un poco laborioso.





Autoevaluación:

Lo hago muy bien
Lo hago a veces
Necesito ayuda

Identifico cuando se emplea el discurso indirecto



X

Señalo las palabras que introducen al discurso indirecto en una narración


X

Empleo la puntuación necesaria en la escritura de una obra de teatro
X


Señalo las acotaciones por medio de paréntesis
X


Leo con fluidez y de manera expresiva los diálogos de una pieza teatral


X

Reconozco la escritura de una obra de teatro y un cuento
X


Puedo caracterizar a los personajes a partir de sus descripciones y diálogos

X





Lo hago siempre
Lo hago a veces
Me falta hacerlo
Participo con mi equipo activamente en la adaptación del cuento a obra de teatro

X


Acepto las observaciones en mis participantes orales para mejorarlas


X


Me propongo mejorar en: identificar el discurso directo del indirecto



No hay comentarios:

Publicar un comentario