Presentación
Esc. José María de Yermo y Parres
Alumno: Alejandro Rodríguez Márquez
Profesor: Miguel Johanan Eslí Hernández Ortega
Fecha de entrega: 20/ 01/ 2014
Materia: Español.
Proyecto: “Aprender a estudiar y a resolver exámenes y
cuestionarios”.
Propósitos
Propósito del bloque III: Resolver diferentes tipos de exámenes, y elaborar un
cuestionario para el estudio de una asignatura. Conocer las características de
los diferentes tipos de preguntas que pueden contener los exámenes y elaborar
cuestionarios con apoyo de diversas fuentes textuales para tener un medio de
estudio para futuras consultas.
Propósito del presente trabajo: El propósito de este proyecto es poner un ejemplo del
proceso que se debe seguir para hacer un cuestionario en el que pongamos a
prueba nuestro conocimiento.
Este
trabajo se hará en base al tema “Cambios Temporales y Permanentes de los
Materiales” de Ciencias Naturales.
Instrucciones: lee con atención las
siguientes preguntas y contéstalas en base a lo que te piden.
Instrucciones: lee con atención las siguientes preguntas y subraya la respuesta
correcta.
|
1.- ¿Qué tipo de
cambios pueden sufrir los materiales?
|
2.- ¿A qué se
refiere la palabra temporalmente?
|
|
3.- ¿Qué
características encuentras en los materiales que cambian temporalmente?
|
4.- ¿Qué nombre reciben
los cambios que se provocan en los materiales cuando dejan de ser lo que
antes eran?
|
|
5.- ¿Qué significa para
ti, la palabra permanente?
|
6.- ¿Qué tipo de cambio se observa cuando viertes agua caliente en
un bloque de hielo?
|
|
7.- ¿Cómo se le llama a
la transformación de los materiales cuando no pueden regresar a su
composición original?
|
8.- ¿A qué tipo de transformación corresponde
cuando el agua pasa del estado líquido,
sólido o gaseoso?
|
|
9.- un ejemplo de
cambio temporal:
|
10.- menciona el
ejemplo de un cambio permanente:
|
|
11.- ¿Cuál es el título del
tema? (a)las fases del agua
(b) los cambios temporales y
permanentes de los materiales. (c)
los materiales de los ríos y lagos.
|
12.- ¿Cuál es el porcentaje del
agua dulce en el planeta?
(a) 3.7% (b) 45.6%
(c)2.5%
(d) 67.6%
|
|
13.- ¿para qué sirve el ciclo hidrológico a los
seres vivos?
(a) regula la temperatura (b) calienta
( c ) enfría
(d) contamina
|
14.- ¿Qué porcentaje es el nivel del agua de los
glaciares?
(a) 78.9% (b) 53.6%
( c) 83.8% (d) 68.9% del 2.5%
|
|
15.- ¿qué tanto % del 2.5% de agua dulce
corresponde a los depósitos subterráneos?
(a) 30.8% (b) 84.7%
( c) 94.6% (d) 03.6%
|
16.- ¿Qué porcentaje de agua se
calcula en lagos y ríos?
(a) 94.7% (b) 48.4%
( c) .3% del 2.5% (d)
.9%
|
|
17.- ¿En promedio,
qué porcentaje de agua salada contiene
el planeta?
(a) 97.5% (b) 64.7%
(C) 86.9& (d) 74.8%
|
18.- ¿Cómo es el agua que más
abunda en nuestro planeta?
(a) salada (b) ácida
( c) dulce (d) colorada
|
|
19.- ¿El ciclo hidrológico sirve a
los seres vivos porque humedece los suelos?
(a) si (b)
no (c) secundario
|
20.- ¿El ciclo hidrológico es un ejemplo de
transformación temporal?
(a) no (b) carbono (c) si
(d) gato
|
HOJA DE RESPUESTAS
1)
Temporales y permanentes.
2)
A tiempo
3) No dejan de ser lo que son. Regresan a su estado inicial.
4) Permanentes
5) Que no cambia
6) Temporal
7) Permanente
8) Temporal
9) El ciclo hidrológico
10)
Al
cocinar carne cruda
11)
(b)
12)
(c )
13)
(a)
14)
(d)
15)
(a)
16)
(c)
17)
(a)
18)
(a)
19)
(a)
20)
(c)
Importancia de las transformaciones temporales y permanentes de los materiales
|
Ideas principales
|
Ideas secundarias
|
|
Los materiales pueden sufrir cambios de
forma permanente o temporal.
Los materiales pueden cambiar de forma
temporalmente sin dejar de ser lo que son; estos cambios son temporales
Los cambios temporales, permiten a los
materiales regresar a su estado inicial.
Los cambios que se provocan en los materiales que dejan de ser lo que
antes eran, son permanentes.
En las transformaciones o cambios
permanentes los materiales no pueden regresar a su composición original.
El cambio del agua es un ejemplo de cambio
temporal. El agua es la única substancia presente sobre la tierra en sus tres
estados: liquido, sólido y gaseoso.
|
Al
calentar el agua se puede observar que pasa de un estado a otro pero nunca
deja de ser agua. Esto es un ejemplo de cambio temporal.
Al cocinar carne cruda su composición
cambia, aunque sigue siendo carne tiene características diferentes esto es un
ejemplo de cambio permanente.
El cambio temporal del agua se puede
observar en las distintas fases del ciclo hidrológico, que son: condensación
evaporación, precipitación, filtración y escurrimiento.
Los cambios del agua los podemos observar
por medio del ciclo hidrológico.
Se calcula que el agua existente en nuestro planeta es del 97.5% y está
contenida en mares y océanos. Solo el 2.5% es dulce
De este último porcentaje el 68.9% es agua
de glaciares y capas de hielo, 30.8% está en depósitos subterráneos profundos
y solo .3% se localiza en lagos y ríos.
El ciclo hidrológico sirve a los seres vivos
porque humedece los suelos, regula la temperatura ambiental y recarga los
mantos y depósitos acuíferos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario